Suelo pélvico ¿Qué es?

El suelo pélvico es un conjunto de tejido conjuntivo, músculos y ligamentos que se encuentran en la parte inferior de la cavidad abdominal, tapizan a la pelvis por su parte inferior.

wp-1485704893245.jpg

Tanto los hombres como las mujeres tienen suelo pélvico.

 

Sus funciones son:

  • Sostén de las vísceras abdomino-pelvianas (vejiga, útero, vagina, recto).
  • Sexual: una musculatura correctamente tonificada mejora la calidad de las relaciones sexuales (aumentando la sensibilidad, placer y orgasmos).
  • Reproductiva: el periné es el último obstáculo que tiene la cabeza del bebé, ayudando a que rote.
  • Continencia: controla los esfinters tanto uretral como anal para una correcta micción y defecación.

El suelo pélvico mantiene una estrecha relación con la columna lumbar, abdomen y diafragma.

Se divide en 3 planos, el plano más superficial y el medio, se conoce como periné y tiene forma de rombo y se relaciona con la contención de heces, gases y orina, y  el otro plano es más profundo y se relaciona con el sostén visceral.

musculatura-superficial-del-perinc3a9

Para llegar a contraer la musculatura profunda, debemos contraer la musculatura de alrededor de los esfínteres (el periné) y además debemos elevarlos hacia arriba (hacia el interior de nuestro cuerpo).

Es muy importante cuidar la musculatura del suelo pélvico, de manera preventiva, para evitar posibles futuras disfunciones, como incontinencias urinaria, de gases y fecal, dolor o disminución de la sensibilidad en las relaciones sexuales, sensación de peso vaginal y anal (prolapsos); y trabajarla cuando ya existe una disfunción.

Te recomiendo que tomes consciencia de cómo es tu periné, que aprendas como es y aprendas a situarlo en tu cuerpo.

La realidad es que el suelo pélvico es un gran desconocido, es una musculatura que no se ve por lo que cuesta ser consciente de cómo es, y existe bastante desconocimiento de cómo puede afectar a la calidad de vida una disfunción del periné. Además, hasta hace poco era un tema muy tabú, estaba mal visto hablar de él, de sexo y de los problemas que podían tener las mujeres (incontinencias, dolor, etc.). Aparte nos hacen creer desde la televisión, que cada vez es más normal usar compresas para los escapes de pis, cuando lo que deberíamos mirar es porque pasan y poner solución al problema.

Desgraciadamente, no se empieza a prestar atención a esta musculatura hasta que empiezan los problemas, en algunos casos en el embarazo o en el postparto. Y la verdad es que afecta a todas las mujeres. Podemos encontrar una afectación del suelo pelvico, no solo en las madres ,por el embarazo y por el parto ( peso del bebé, fuerza y duración en el expulsivo, parto instrumentado), sino que también puede afectar a mujeres que trabajan con cargas de peso, mujeres deportistas (sobre todo si se practica deporte de impacto o de élite), a mujeres con menopausia, . Todas las alteraciones pueden desencadenar otros problemas como incontinencia, estreñimientoprolapsos y dolor en las relaciones sexuales entre otros.  Además estos problemas físicos, acaban repercutiendo en la calidad de vida, ya que afectan en mayor o menor grado al ámbito personal, laboral y social. Además pueden llegar a afectar a nivel psicológico ya que, según el grado, puedes mostrar inseguridad, ansiedad y perdida de autoestima.

Es importante que realices una valoración de tu suelo pélvico con tu fisioterapeuta especializado, para determinar cuál es el estado de tu suelo pélvico y si hay mucho o poco tono muscular.  A partir de aquí tu fisioterapeuta te aconsejará que realices técnicas para elastificar o técnicas para tonificar en función de tus necesidades.

Hasta el próximo post y a cuidar vuestro suelo pélvico!

wp-1483958485312.jpg

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s