Sistemas Retención Infantil

¡Hola a todos!

El pasado viernes 19 de mayo, Bebitus me invitó a un evento que hacía junto a Cybex en Mama’s Corner Barcelona. Nos hablaron de la nueva normativa I-Size, de las sillas a contramarcha, de los distintos tipos de Sistema de Retención Infantil (entendiéndose por SRI todas aquellas sillas de auto homologadas y testadas) y de los sistemas de fijación y anclaje al coche.

Fui muy bien acompañada, llevé refuerzos para poder enterarme de todo lo que nos explicaban. Mi madre y Gamberrillo se lo pasaron pipa jugando en una sala llena de juguetes junto con otros bebés. ¡La verdad que un 10 por el sitio!

Antes de nada, me gustaría decir algo que me impactó mucho: el uso de los Sistemas de Retención Infantil que van a favor o en contra de la marcha reducen en un 75 % las muertes y en un 90 % las lesiones en caso de accidente. Existen muchas dudas acerca de qué es lo que hay que comprar y en qué nos tenemos que fijar, así que os voy a contar todo lo que aprendí, porque valdrá la pena.

En Europa son obligatorios los Sistemas de Retención Infantil (SRI) y deben cumplir con una normativa, concretamente la R-44/04 y desde 2013 existe una nueva normativa, la ECE R129, conocida como I-Size.

¿En qué consiste la normativa I-Size?

I-Size es una nueva normativa, que afecta a las sillas de coche para menores de 15 meses. Esta normativa mejora la seguridad, ya que aumenta el tiempo obligatorio de viajar a contramarcha, y además para ser homologadas tienen que realizar y superar una prueba de impacto lateral, cosa que antes no se realizaba. Con esta normativa el uso de sillas de seguridad infantil en sentido contrario de la marcha es obligatorio hasta que el niño cumpla los 15 meses de edad (la antigua normativa era solo hasta los 9kg); las sillas pasan a clasificarse según altura del niño y no por peso, y además promueve el uso del sistema ISOFIX para reducir la posibilidad de instalar la silla de forma inadecuada. Como veis la nueva normativa I-Size busca que las sillas sean más seguras.

i-size-logo

Las sillas infantiles I-size, mostrarán el logo anterior, al igual que las plazas de los vehículos que también lo mostraran si garantizan que se puede instalar cualquier silla I-size.

¿Qué pasa si tengo una silla anterior a la nueva normativa? ¿Tengo que cambiarla?

No. Actualmente, conviven la normativa antigua y la nueva, será a partir de 2018 cuando únicamente se aplicará la nueva normativa. Esta nueva normativa irá afectando progresivamente primero a los fabricantes, a las tiendas y por último al usuario. No quiere decir que desde 2018 se prohíba su uso y tengas que abandonar tu silla comprada con la anterior normativa, sino que primero se dejarán de fabricar, luego vender, y poco a poco será cuando lleguen a prohibir su uso.

Sillas a contramarcha:

Es la forma más segura de llevar al niño, está comprobado con estudios que las sillas orientadas a contramarcha (ACM) reducen hasta un 80% el riesgo de daños en caso de accidente frontal. Esto es debido a que la cabeza y el cuello quedan protegidos y alineados con el cuerpo. ¿Por qué es importante esto? La cabeza de nuestros bebés y niños pequeños tiene un gran peso en comparación con el cuerpo, por lo que en caso de impacto o frenazo la cabeza ejercerá una gran fuerza hacia delante, y luego hacia atrás. Además como la musculatura del cuello no está preparada para soportar tal fuerza se pueden producir grandes daños.

Sillas a favor de la marcha:

Aunque es más seguro viajar a contra marcha el máximo tiempo posible, hay veces que se opta por pasar a favor de la marcha antes de los 4 años.

Recordad que será a partir de los 15 meses, cuando se puede cambiar el sentido y pasar a favor de la marcha, pero es aconsejable continuar a contramarcha hasta minimo los 4 años.

¿Qué grupos de SRI existen?

Con la antigua normativa existían 5 grupos, los grupos 0/0+/I/II/III. Existen sillas que combinan estos grupos en una misma silla, por ejemplo, silla grupo 0+/1, otras grupo 1/2/3, otras 2/3.

  • Grupo 0: hasta los 10kg, (aproximadamente hasta los 9 meses)
  • Grupo 0+: hasta los 13kg, (aproximadamente hasta los 18 meses)
  • Grupo 1: 9 a 18 kg, (aproximadamente hasta los 4 años), ya pueden colocarse a favor de la marcha, aunque esté aconsejado continuar a contramarcha.
  • Grupo 2: 15 a 25 kg, (aproximadamente hasta los 7 años).
  • Grupo 3: 22 a 36 kg, (aproximadamente hasta los 12 años).

Los Grupos 0,0+ y 1 usan arnés para fijar al bebé, y en cambio en los grupos 2 y 3 se usa el propio cinturón de seguridad del coche.

Con la nueva normativa, cada silla indicará la altura y edad máxima permitida , por lo tanto encontraremos por ejemplo, I-size 42-75 cm, I-size 40- 105 cm, I-size 40-85 cm, I-size 61-105 cm, etcétera.

La cabeza del niño nunca debe asomar por encima del respaldo de la sillita. Si esto ocurre es necesario cambiarla por otra del grupo superior.

¿Hasta cuándo es obligatorio que mi hijo use un SRI?

En España es obligatorio hasta el 1.35m, aunque es recomendable usarlo hasta el 1.50m, de hecho, en otros países es obligatorio hasta el 1.50m.

¿Cuáles son los sistemas de fijación de los SRI?

Podemos encontrar que las sillas se fijen con el cinturón de seguridad o con isofix. En caso de las sillas con fijación isofix necesitan un 3r punto de apoyo, que puede ser con una pata o con otro dispositivo llamado top tether, ambas opciones ayudan a absorber parte de la energía en caso de impacto y evitan que la silla salga proyectada hacia delante.

Los menores de edad que midan igual o menos de 1.35m no podrán viajar en el asiento delantero, excepto en el caso de que atrás estén ocupadas todas las plazas por otros sistemas de retención infantil, si el vehículo no dispone de asientos traseros y cuando en el asiento trasero no sea posible la instalación de un SRI.

Aspectos importantes a la hora de elegir un SRI

  • Poder probar el sistema de retención infantil antes de comprarlo, tanto para ver cómo queda el niño en él, como para ver cómo queda en tu coche.
  • No uses SRI de segunda mano. Si la silla de auto se ve implicada en algún accidente de coche, puede quedar inservible aunque aparentemente no lo parezca. Mejor, curar en salud.
  • Si vas a usar el SRI en distintos países asegúrate que cumple con la normativa de ambos.
  • Asegúrate que el SRI que eliges es compatible con tu coche.
  • Déjate asesorar por profesionales cualificados e infórmate de todos los modelos existentes.

Espero que os sirva de ayuda.

Hasta el próximo post!

wp-1483958408128.jpg

Un comentario en “Sistemas Retención Infantil

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s