Contracciones ¿Cómo diferenciarlas?

¡Hola a Tod@s!

Llevo mucho tiempo sin pasarme por aquí, y por fin he encontrado un momento para hablaros de un tema que preocupa a muchas futuras mamás.

Muchas me preguntáis si seréis capaces de distinguir las contracciones de parto.

Así que os he preparado un resumen de los 3 tipos de contracciones que podemos encontrar:  las de Braxton hicks, las que aparecen durante los pródromos y las de parto.

IMG_1875 (2)

CONTRACCIONES DE BRAXTON HICKS

  • Preparan al útero (son como de entrenamiento)
  • suelen aparecer a partir de la semana 20 de gestación y se vuelven más presentes sobretodo en el tercer trimestre, siendo más frecuentes y largas.
  • Se contrae el útero de forma gradual de arriba hacia abajo.
  • Son contracciones leves, indoloras, de baja frecuencia y poca duración (1 a la hora) por esto hay mujeres que no llegan a sentirlas nunca, pero en cambio, hay mujeres que refieren cierta incomodidad al sentirlas.
  • Si sientes que la barriga se pone tensa relájate, descansa, túmbate a poder ser de lado o muévete y cambia de posición.

PRÓDROMOS

  • Son una fase previa al parto,
  • Se tratan de unas contracciones más intensas, que para algunas mujeres llegan a ser dolorosas y en cambio para otras no, como el dolor es subjetivo veréis que varía mucho de una mujer a otra.
  • Estas no siguen ningún patrón rítmico, ni regular (tendrán duración e intensidad variable de una contracción a otra) y con ellas se ablanda y borra el cuello del útero, para luego dar lugar a la dilatación, y normalmente en esta fase se pierde el tapón mucoso.
  • Estas contracciones se sienten en zona inferior del abdomen, a veces en las ingles y son de corta duración respecto a las de parto.
  • Suelen durar menos de un minuto. En esta fase aprovecha para descansar y dormir todo lo que puedas.
  • Disminuyen o desaparecen al cambiar de posición y al descansar.

CONTRACCIONES DE PARTO

  • Tienen lugar durante la dilatación
  • Son rítmicas, intensas, dolorosas y además van aumentando progresivamente su duración, no desaparecen al cambiar de posición. Estas te impedirán hablar con normalidad.
  • Pueden aparecer cada 2-3 minutos y llegar a durar más de un minuto.
  • Se notan en la zona baja de la espalda (como un dolor de regla muy fuerte) y van hacia la barriga, pubis, periné e incluso piernas.
  • Para llevar mejor las contracciones de parto te aconsejo que te muevas, que dejes pasar la contracción, Tienes que decirte a ti misma que cada contracción es una menos para tener al bebé en brazos, que eres capaz de esto, visualiza al bebé acercándose hacia la salida, no dudes ni un segundo de ti misma. Si te quedas quieta o bloqueas durante la contracción el dolor será mucho más intenso, así que camina por casa o por el hospital, muévete con la pelota así el bebé irá colocándose y empezará a descender por el canal del parto.
  • Cuando tengas una contracción acuérdate de respirar correctamente, llenando bien los pulmones de aire y vaciándolos lentamente, es muy importante la respiración para oxigenarte a ti y al bebé y para mantenerte calmada.
  • Descansa entre una contracción y otra, incluso si puedes duérmete.

 

¿Cuándo debo ir al hospital?

Ante la duda siempre hay que ir, pero sobretodo debes acudir al hospital cuando

  • sean regulares, rítmicas e intensas, cada 5-10 minutos durante 2 horas para dar tiempo que el cuello del útero se ablande y se borre.
  • Si estás lejos de la fecha de parto pero refieres contracciones dolorosas y frecuentes (más de 4 a la hora).
  • Si has roto aguas, si son sucias de forma inmediata, si por el contrario son claras y notas el movimiento del bebé puedes darte un tiempo antes de acudir.
  • En caso de sangrado.

 

Espero que os sirva de ayuda y hasta el próximo Post!

 

wp-1483958520650.jpg

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s