Hola a todos!!
Mi Gamberro está aprendiendo a caminar, va cogiendose a los sitios y va caminando lateralmente y ahora empieza a hacerlo hacia delante… ¡No Para!
Al contarlo en mi entorno, varias personas me han dicho: ahora deberías ponerlo en un caminador… por lo que les he explicado a todas y cada una de ellas porque no deben usarse….
He pensado que también os puede interesar a vosotros, así que el post de hoy os hablo de ello.
Los caminadores o también llamados «taca taca» a pesar de lo que la gente cree, no ayudan a que el bebé ande, sino que lo retrasa. A continuación os doy las razones por las que están desaconsejados.
- Estos dispositivos retrasan el desarrollo psicomotriz: no estimulan el gateo, el bebé no aprende por si solo a ponerse de pie, ni a caerse, ni levantarse, ni tampoco se trabaja el equilibrio. El bebé está de pie (erguido) cuando debería estar en el suelo volteando, reptando, gateando, poniendose de pie solo… vaya, movimiento libre del niño.
- Les forzamos a mantener una posición durante un tiempo largo y el bebé no está preparado para ello. Cuando aprenden a ponerse de pie, cuando lo hacen solos empiezan pocos segundos y poco a poco de ir repitiendolo un día tras otro aumentan, progresivamente, el tiempo en el que están de pie. Esto pasa porque sus músculos se ponen más fuertes progresivamente. Además, las experiencias previas son muy importantes, es decir, si el bebé hace «X» para ponerse de pie y se cae, la siguiente vez hará «Y» y tras ver que «Y» funciona aprenderá como debe hacerlo. En cambio con el caminador, les pones en una determinada posición y se mantienen de forma antinautral, les mantiene el caminador en esa posición, a pesar de que ellos aún no estén preparados; además con el caminador no se pueden sentar cuando se cansan, por lo tanto están de pie demasiado rato y de manera forzda.
- No tonifica la musculatura de las piernas que será necesaria para caminar, con el taca taca o caminador se trabajan unos músculos distintos a los que se necesitan para la marcha autónoma. Y consecuentemente, es posible que el bebé cuando empiece a caminar, lo haga con posturas inadecuadas.
- Aprenden a andar de puntillas, como no llegan al suelo para impulsarse, lo hacen con las puntas de los pies, caminar así hace que un músculo este más fuerte que otro, por lo que, favorece a un desequilibrio entre la musculatura de la pierna.
- Tal y como indica la AEP (Asociación Española de Pediatría) aumenta el riesgo de caídas y traumatismos. aquí podéis leerlo.
- Tal y como os dije en este post la posición en la que van los bebés en un caminador, igual que con el portabebés no ergonomico, aumenta la probabilidad de sufrir displasia de cadera. Además tal y como os dije el peso del bebé cae en la zona genital y lumbar baja y se trata de una posición forzada y antinatural.
- El bebé necesita moverse por si solo, y el taca taca le limita el movimiento, le pone topes, límites, barreras. (esto también pasa con los parques para bebés, las hamacas,… el bebé tiene que jugar en el suelo y poderse mover libremente).
Por todo ello NO os recomiendo estos dispositivos, me uno a la frase de la AEP el mejor caminador es el que no se usa.
Ya hay países, como Canadá, en que está prohibida su venta.
Hasta el próximo post y Feliz miércoles!!!
Las imagenes son de Pinterest