¡Hola a todos!
Los que me seguís por las redes sociales ya sabéis que Bebitus me invitó al evento que organizó junto con Elvie el pasado 1 de abril en el centro Lenoarmi.
La verdad que salí encantadísima por el evento, Bebitus, ¡muchísimas gracias por invitarme!
Me obsequiaron con un dispositivo Elvie para poder probarlo y hablaros de primera mano; así que en el post de hoy os quiero explicar qué es Elvie, cómo funciona y mi experiencia personal. Ya sabéis que no me gusta recomendar nada que no haya probado yo.
En este post os expliqué qué es el suelo pélvico pero, resumiendo, el suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos que se encuentran en la parte inferior de la cavidad abdominal. El suelo pélvico es un gran desconocido, es una musculatura que no se ve por lo que cuesta ser consciente de cómo es y, desgraciadamente, no se le empieza a prestar atención hasta que empiezan los problemas, en el embarazo o en el postparto.
Es importante que realices una valoración de tu suelo pélvico con tu fisioterapeuta especializado, para determinar cuál es su estado, si hay mucho o poco tono muscular.
Los ejercicios de Kegel tonifican la musculatura del suelo pélvico. Se tratan de unas contracciones de la musculatura perineal. Esta contracción tiene que elevar los tres orificios perineales (uretra, vagina y ano) y por lo tanto la contracción es hacia dentro. Es tan importante contraer dicha musculatura correctamente como aprender a relajarla.
Hace falta constancia para obtener resultados con los ejercicios de Kegel, pero no hace falta que los hagas a diario ni, tampoco, a todas horas, ya que podrían aparecer agujetas; además es muchísimo más importante la calidad (cómo los haces) que no la cantidad (cuántos).
La realidad es que muchas mujeres los hacen incorrectamente ya que no contraen la musculatura del suelo pélvico sino que contraen los glúteos, los aductores o los abdominales o hacen el empuje hacia fuera. Por esto, te aconsejo que acudas a tu fisioterapeuta para que compruebe que los realizas correctamente. Si no es así, te corregirá y te indicará cómo hacerlos.
Como ya he dicho, el principal objetivo de los ejercicios de Kegel es fortalecer la musculatura de nuestro suelo pélvico. Y con ello conseguimos mejorar la función de sostén, mejorar el control de nuestra vejiga y del recto y mejorar la función sexual.
Como cualquier otro músculo, si se deja de trabajar, se debilita, por lo que es importante cuidar de él y seguir realizando ejercicios de tonificación para mantener un tono adecuado.
Por todo ello, Elvie es un gran aliado, ya que con él podrás hacer los ejercicios de Kegel que te paute tu fisioterapeuta y, además, podrás realizarlos por tu cuenta para tonificar y mantener en buen estado tu suelo pélvico.
ELVIE, EL ENTRENADOR PERSONAL PARA TRABAJAR TU SUELO PÉLVICO
Es un dispositivo pequeño, agradable al tacto, fácil de colocar, es de silicona médica, resistente al agua y de un color que enamora (sí, tengo perdición por ese color). Dispone de unos sensores de fuerza y movimiento que transmiten los datos obtenidos por bluetooth a tu móvil a través de su app gratuita, la cual puedes descargar tanto para iOS como Android.
Elvie funciona por biofeedback: a través de la app puedes monitorizar los ejercicios de Kegel en tiempo real. En el móvil visualizas cuándo y cuánto contraes, ya que en la pantalla observarás un diamante que se mueve según la fuerza que has hecho. Como es un músculo que no se ve, esta monitorización nos ayudará mucho a saber que realizamos correctamente los ejercicios.
Tiene 3 niveles y dentro de cada nivel el dispositivo te pauta una serie de ejercicios según el estado de tu suelo pélvico. El dispositivo también te avisa si no contraes la musculatura perineal de forma correcta, con el fin de que lo corrijas. Además, va guardando tus resultados y puedes ver en qué aspectos vas mejorando (elevación, resistencia, pulso, velocidad, ritmo). Son pequeños retos y cuando un día mejoras respecto a los anteriores, ¡te avisa que has hecho un nuevo récord!
Al conectarse la app con el dispositivo, antes de empezar el entreno te pide que realices una contracción de la musculatura perineal, ya que te pautará tu rutina del día en función de tu contracción, y es que no estamos igual todos los días.
Los ejercicios se pueden realizar de pie o tumbada, el dispositivo detecta la posición en la que estás, aunque yo te recomiendo hacerlo siempre igual. Yo, por ejemplo, lo hago tumbada porque así es un ratito de relax para mí misma que tengo.
Solo son 5 minutos, y con 3 veces a la semana son suficientes para notar mejoría. Como ya he dicho antes, es más importante la calidad que no la cantidad.
Lo pueden usar mamás, mujeres que buscan quedarse embarazadas, deportistas o mujeres con menopausia. En el embarazo se puede usar si el ginecólogo lo autoriza, si no mejor no usarlo.
Una de las cosas que más me ha gustado, es que puedes personalizar una alarma para que te avise los días y la hora en que quieras realizar el entreno. Parece una tontería, pero para las mamás olvidadizas y un poco “desorganizadas” como yo, que nunca encuentran sus 5 minutos, ¡va súper bien que te lo recuerde la app!
En la caja de Elvie, aparte del dispositivo encontrarás una funda-adaptador para hacer Elvie un poco más grande si es necesario (no todas las vaginas son iguales), un estuche cargador, un cable USB para conectar el estuche cargador al cargador de móvil o al ordenador y las instrucciones.
Es fácil de colocar, la parte ovalada es la que se introduce en la vagina y la parte de la cola queda fuera para facilitar la extracción, en caso de dificultad por sequedad vaginal puede usarse un lubricante con base de agua.
Para limpiarlo simplemente se hace con agua y jabón, y una vez bien seco, lo vuelves a guardar en su estuche.
Si estás interesada en comprar Elvie puedes encontrarlo en la página web de Bebitus haciendo click aquí.
Mi experiencia personal:
Desde el día del evento lo uso 3 veces a la semana, los 5 minutos que dura el entrenamiento. Y tras las sesiones de entrenamiento realizadas siento que tengo más fuerza, no solo lo siento sino que en el Elvie lo puedo observar gracias a su monitorización. Además, las relaciones sexuales han mejorado (no sentía dolor, pero no eran como antes y ahora, ¡muchísimo mejor!).
En mi parto, tuve un pequeño desgarro superficial del que me recuperé fácilmente; y sí que es verdad que el tono muscular debido a la carga hormonal y al peso de la barriguita durante el embarazo, más el trabajo de parto, hicieron que la musculatura perineal se debilitara un poco.
A mí, particularmente, me ha ido muy bien que la app me recuerde que toca entreno, ya que siempre me acababa olvidando de realizar por mí misma los ejercicios de Kegel (lo hice los primeros 2 meses y luego ya no he sido nada constante). El dispositivo me ha ayudado a ser constante, y además te “picas” contigo misma y te engancha, ya que es como un videojuego en que pasas de nivel.
Os animo a que realicéis una valoración del estado de vuestro suelo pélvico, y que ¡os cuidéis el periné!
Hasta el próximo post!